
Introducción
La tecnología avanzada experimentando nuevas alternativas en la telecomunicación, causando un impacto en los avances de telefonía móvil, internet. Esto ha servido como opciones y aplicaciones de sistemas de información.
De igual manera la educación y los ambientes de aprendizaje en forma teleducación ha encontrado la forma de brindar un servicio educativo para municipios que no tiene la oportunidad de estudios locales.
Objetivo general
Diseñar un proyecto de portal web para estudio tipo teleducación con fines académicos como bachillerato y profesional.
Objetivo especifico
Implementar portal web con herramientas tecnológicas para optimizar el aprendizaje en los estudiantes de acuerdo a la sección de estudio que tenga seleccionada.
Justificación
La tecnología de la información y las comunicaciones TIC ayudan a conformar un portal web con un gran potencial de la tecnología, donde ayuda a tener diversos sitios del mundo. Dando un cumplimiento en la educación. Esto con el objetivo de brindar la educación al municipio en su educación.
​
​
Aportes de los integrantes del grupo en su fase individual:
TELEASISTENCIA
Es un servicio de asistencia 24 horas que permite a las personas estar permanentemente conectadas con un equipo de profesionales socio sanitarios y recibir, con sólo pulsar un botón, ayuda inmediata en situaciones de emergencia o inseguridad, y atención continua para su día a día.
¿Cómo funciona? Desde cualquier estancia de la vivienda o en el exterior*, al accionar el pulsador que la persona lleva consigo mientras permanece en el domicilio, una persona del centro de atención se pone en contacto con el usuario a través de un altavoz y un micrófono que permiten la comunicación entre ambos, con el fin de poner en funcionamiento los mecanismos necesarios para resolver la situación que generó la alarma.
Para la instalación de este dispositivo, es preciso disponer de teléfono fijo en el domicilio y la persona ha de ser capaz de utilizar el pulsador adecuadamente. Por ello es conveniente que no presente deterioro cognitivo o problemas que afecten a la correcta comunicación, por lo que se suele requerir la aportación del historial médico del usuario. Además, es necesario disponer de teléfonos de contacto de familiares que vivan cerca del domicilio o vecinos para poder avisarles en caso de emergencia.
Este servicio, ofrece, además de la atención ante urgencias, la comunicación con el usuario para recordarle citas (función de agenda) o para paliar situaciones de soledad.
Se trata de uno de los recursos incluidos en el catálogo de servicios ofrecidos por la Ley de dependencia Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia, que se encargará de gestionar y resolver la situación avisando a los servicios públicos de emergencia, cuerpos de seguridad y/o familiares.
Teleasisitencia móvil
La teleasistencia móvil (TAM) es una modalidad de servicio que se presta mediante terminales de telefonía móvil GSM con localización GPS, lo que ofrece a las personas usuarias una atención inmediata e integral fuera de su domicilio.
​
El dispositivo dispone de un botón de emergencia así como de un sensor de caídas. Este dispositivo lo llevará la persona usuaria cuando salga de su domicilio, al igual que si fuera un teléfono móvil
​
Perfil de la persona usuaria:
• Personas con un nivel de autonomía medio, que realizan actividades fuera del hogar como modo de mantener un envejecimiento activo y que tienen riesgo de accidente no localizado.
• Que viven en zonas aisladas o poco pobladas, que realicen actividades fuera del domicilio o se desplazan a lugares aislados para actividades de ocio.
• Sin deterioro cognitivo ni pérdidas de memoria
​
​
Teleducación
Teleducación tiene dos formas de aprendizaje:
- Auto aprendizaje: Es la modalidad que se utiliza con el contenido específico, instruyendo en las técnicas de aprendizaje y la autoformación que junta con la tecnología audiovisual permiten el desarrollo un aprendizaje competo en cuanto el contenido expuesto.
- Bienestar Social: Es el avance progresivo que ayuda a las personas al uso de las aplicaciones emergentes de los notables desarrollos alcanzados en la transmisión de la información vinculada a través de extensas redes de transmisión de datos.
Ventajas
• Una de las ventajas que presenta la teleeducación es que cualquier persona puede acceder a ella desde cualquier sitio, es decir, permite a todas las personas tener una educación de modo virtual.
• La teleeducación busca dar un aprendizaje a la sociedad con el objetivo de llenar de conocimientos las personas.
Desventaja
• Puede presentar o implicar una pérdida de las responsabilidades.
• La falta de contacto con los docentes.
​
​
Herramientas que se utilizan en la teleducación:
• Correo electrónico, es una herramienta que se utiliza para comunicarse con otros usuarios o docentes. Su facilidad es que permite tener una comunicación y permite adjuntar archivos de manera aprendizaje.
• Videoconferencias, permite a conjunto de personas comunicarse entre si independientemente del lugar donde estén ubicados.
• Chat, que permite la comunicación entre usuarios y además permite saber cuándo están conectados las personas para tener una comunicación.
​
​
Conclusión
Es importante que la educación pueda llegar a sectores que no tienen la posibilidad de asistir como centros educativos, escuelas, universidades. Esto ayuda al desarrollo y salir de una situación de nivel académico
Comercio Electrónico
El comercio electrónico tuvo su origen en los años 70, cuando los bancos introdujeron las transferencias electrónicas de fondos (Electronic Funds Transfer – EFT) entre ellos, para aprovechar la tecnología de la época. Luego en la mitad de los 90, con el auge de las Tics, se dio lo que se llamó la era electrónica, ya que esta modalidad de comercio permitía hacer transacciones electrónicas las 24 horas del día, los 7 días de la semana, sin ningún tipo de intermediario.
El termino comercio electrónico (e-commerce), para la ISPO (Oficina de Promoción de la Sociedad de la Información), es cualquier forma de transacción comercial de bienes y servicios, en la cual las partes interactúan de forma electrónica. Entre algunas de las opciones de comercio electrónico podemos ver las siguientes:
• Comercio de bienes y servicios.
• Suministro de contenidos digitales.
• Transferencia electrónica de fondos y todo tipo de transacciones financieras.
• Servicios de postventa.
• Consulta de usuarios.
​
​
Ejemplos:
• Un ejemplo aplicado a un entorno real, es amazon.com, la cual es una web donde se comercian bienes y servicios, tanto de personas naturales como empresas, hacia cualquier público.
• La plataforma de pagos en linea PayU.com.co, la cual brinda a todas las personas la facilidad de hacer todo tipo de pagos en línea.
• Banca virtual, las cuales permiten todo tipo de transacción financiera (Pago de impuestos, de recibos, transferencias, etc.)Ibrahim, K. (2008). Elementos básicos de comercio electrónico.
Recuperado de:
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=16&docID=10219507 &tm=1480130867992
​
​
2. Solución al siguiente problema en grupo:
Continuando con el municipio trabajado anteriormente, el Alcalde desea ahora implementar uno de los servicios avanzados en telecomunicaciones mencionados y analizados anteriormente, que corresponden a las siguientes posibilidades:
Teleasistencia para el municipio
Para dicho caso el municipio debe implementar brigadas de seguridad y alerta donde cada ciudadano del municipio tendrá un dispositivo o botón, en el cual al oprimirlo generara una alarma la cual estará conectada a la línea de emergencias #123 del municipio y así desplegar los mecanismos necesarios de emergencia.
• Infraestructura: Abra un centro de acopio conectado las 24 horas del día y en comunicación continua con los entes de seguridad tales como , Policía Nacional, Bomberos, Defensa civil , Hospitales, ETC…
• Establecer la infraestructura informática y de telecomunicaciones (conectividad, plataformas tecnológicas), para cada uno de los representantes de las juntas de acción comunal (JAC).
• Se debería implementar un aplicativo web y móvil para que cualquier ciudadano del municipio pueda adquirir el servicio de teleasistencia
​
Telemedicina para trabajar utilizando los kioscos digitales instalados en los parques del municipio y conectados al hospital del mismo.
• Apoyo sociopolítico: para establecer el grado de movilización entidades con acciones dirigidas en el desarrollo de la Tele salud y Telemedicina.
• Infraestructura: Establecer la infraestructura informática y de telecomunicaciones (conectividad, plataformas tecnológicas) y el manejo de las TIC en la prestación de servicios de salud como lo son otros equipos biomédicos para realizar la captura, almacenamiento y transmisión de datos (audio, imagen y/o video) relacionados con las actividades de telemedicina en algún momento. Báscula, Cámara de hendidura, Dermatoscopio, Ecógrafo, Electrocardiógrafo, Equipos de gases arteriales, Fonendoscopio digital , Monitor de signos vitales, Otoscopio digital, Oxímetro, Rayos X , Resonancia magnética , TAC y Videocolposcopio.
​
• Historia electrónica de salud (HES) y gestión de la información: para determinar la adopción de la HES unificada con sus estándares, interoperabilidad y arquitectura, con la certificación cumplimiento de estándares de los sistemas informáticos utilizados en la prestación de servicios bajo la modalidad de telemedicina
• Servicios: para determinar su comportamiento y desarrollos en especial en zonas dispersas, de consolidación y de fronteras, la integración los componentes de la Tele salud en la constitución de las Redes de Prestación de Servicios.
• Comunicación Mercadeo social: para determinar el despliegue de la modalidad en los aspectos de comunicativos sociales en la apropiación y desarrollo de la Tele salud y Telemedicina, tanto en población general como en poblaciones especiales étnicas.
• Teleeducación y gestión del conocimiento: para determinar el estado de la formación del talento humano en informática en salud y el fortalecimiento de las capacidades y competencias del personal de salud a través de plataformas virtuales y en la creación de formación avanzada en las universidades.
Investigación desarrollo e innovación: para determinar los Incentivos en investigación e innovación tecnológica en la prestación de servicios y que se apoye del personal de otras áreas de la salud y líderes comunitarios.
• Financiamiento y Sostenibilidad: para determinar las fuentes de financiamiento de la modalidad de prestación de servicios, alianzas estratégicas de relacionamientos y la capacidad en sostenibilidad que incluye la asistencia técnica y de seguimiento a los resultados de la incorporación de la Tele salud.
​
• Teleeducación para implementar un servicio de educación virtual con una herramienta diferente a Moodle.
• Descripción del servicio avanzado de telecomunicaciones a implementar, detallando el tipo de software y hardware a utilizar, como también generando un manual para la implementación del proceso.
​
Teniendo en cuenta el poder que tiene el desarrollo de aplicaciones web para gestionar procesos educativos de alta calidad, queremos enfocar nuestro proyecto en el desarrollo de una plataforma web, que permita crear actividades educativas y poner en práctica todos los conocimientos adquiridos en la formulación y estructuración de ideas. Por eso uno de los objetivos del proyecto de la plataforma web es cambiar el enfoque que tienen las plataformas comunes sobre educación. Pero cómo esta plataforma podría llegar a ser efectiva para cumplir dicho fin? La estructura fundamental del portal web del proyecto es la utilización de modelo Teleeducación. Software Administración de Tecnología: la plataforma Web desea gestionar procesos educativos de planificación, dirección, control, evaluación con los recursos tecnológicos apoyándose en las herramientas web.
Teniendo en cuenta el poder que tiene el desarrollo de aplicaciones web para gestionar procesos educativos de alta calidad, queremos enfocar nuestro proyecto en el desarrollo de una plataforma web, que permita crear actividades educativas y poner en práctica todos los conocimientos adquiridos en la formulación y estructuración de ideas. Por eso uno de los objetivos del proyecto de la plataforma web es cambiar el enfoque que tienen las plataformas comunes sobre educación.
Pero cómo esta plataforma podría llegar a ser efectiva para cumplir dicho fin? La estructura fundamental del portal web del proyecto es la utilización de modelo Teleeducación.
Software
Administración de Tecnología: la plataforma Web desea gestionar procesos educativos de planificación, dirección, control, evaluación con los recursos tecnológicos apoyándose en las herramientas web.
Tecnologías modernas o de punta que puedan apuntar a la solución del problema encontrado.
Lenguaje de Programación.
PHP es un lenguaje de programación muy potente que, junto con HTML, permite crear sitios web dinámicos. PHP se instala en el servidor y funciona con versiones de Apache, Microsoft IIs, Netscape Enterprise Server y otros.
​
La forma de usar PHP es insertando código PHP dentro del código HTML de un sitio web. Cuando un cliente (cualquier persona en la web) visita la página web que contiene éste código, el servidor lo ejecuta y el cliente sólo recibe el resultado. Su ejecución, es por tanto en el servidor, a diferencia de otros lenguajes de programación que se ejecutan en el navegador.
PHP permite la conexión a numerosas bases de datos, incluyendo MySQL, Oracle, ODBC, etc. Y puede ser ejecutado en la mayoría de los sistemas operativos (Windows, Mac OS, Linux, Unix.
Base de Datos.
MySQL es un sistema de gestión de base de datos relacional (RDBMS) de código abierto, basado en lenguaje de consulta estructurado (SQL). MySQL se ejecuta en prácticamente todas las plataformas, incluyendo Linux, UNIX y Windows. A pesar de que se puede utilizar en una amplia gama de aplicaciones, MySQL se asocia más con las aplicaciones basadas en la web y la publicación en línea y es un componente importante de una pila empresarial de código abierto llamado LAMP. LAMP es una plataforma de desarrollo web que utiliza Linux como sistema operativo, Apache como servidor web, MySQL como sistema de gestión de base de datos relacional y PHP como lenguaje de programación orientado a objetos (a veces, Perl o Python se utiliza en lugar de PHP)..
HTML5 permite explorar nuevas tecnologías que sirven para explotar al máximo las funcionalidades del navegador. Antes, crear un sitio web consistía en hacer una página con algo para mostrar, una especie de fachada. Hoy, con HTML5, es posible explorar otras funcionalidades como la posibilidad de tener al alcance contenido ‘offline’ o conocer la geolocalización de las personas, algo clave si se busca atraer clientes en ciudades específicas.
CSS3 es la herramienta encargada de darle estilo a su página web y de volverla más atractiva. Esta explora animaciones, transformaciones y efectos que visualmente son esenciales para hacer una mejor interfaz. Además, deja de lado el uso de Flash, que hoy en día es algo bastante obsoleto.
Esto, en fusión con plugins de javascript, permite que las páginas sean más interactivas y, sobre todo, que funcionen en todos los dispositivos.
‘UX Centered Design’
Ahora, tanto diseñadores como desarrolladores se preocupan mucho por la experiencia del usuario. Por eso, sus diseños tienen como base esta experiencia de uso. Ya no es solo una cuestión estética de que ‘se vea bonito’, ahora es importante que sea funcional y fácil de usar. Si un usuario entra a un sitio web y se siente perdido o desorientado, es casi una garantía que no va a volver. Sin embargo, si se topa con un sitio web atractivo e intuitivo, tendrá mucha más afinidad con este y probablemente se convierta en un cliente.
‘Device Agnostic’ Nuevamente, este aspecto está relacionado con crear un sitio web pensado para todos los dispositivos disponibles en el mundo de hoy (lo que se conoce como ‘small devices’ y ‘medium devices’). Ya no se puede pensar en tamaños estándar porque existen diferentes pantallas, por lo cual la estructura de su sitio web será decisiva para que se acomode al dispositivo.
-
Teleeducación para implementar un servicio de educación virtual con una herramienta diferente a Moodle.
TELEEDUCACIÓN ALTERNATIVAS DE SOFTWARE:
Antes de utilizar una solución de software de teleeducación LMS hay que tener en cuenta cuales son las necesidades del municipio y el modelo pedagógico y de esta manera buscar cual se acomoda más a las intencionalidades del proyecto.
A continuación, se muestran software que se puede adaptar a la resolución de la problemática y que es de código abierto lo que infiere de manera positiva a su implementación.
El software que podemos utilizar en el desarrollo del problema planteado podría ser alguna de estas tres opciones: CHAMILO, CLAROLINE O ATUTOR son programas de software instalados en un servidor que nos permite gestionar los cursos que deseamos impartir, gestionar al alumnado, los servicios de comunicación, los contenidos, las evaluaciones y los informes. Es decir, con estos LMS podemos crear cursos en una organización en este caso aplicarlos a nuestro proyecto de implementación de este tipo de servicios de telecomunicaciones y gestionar todo lo necesario para su correcto funcionamiento. Para este proyecto podemos utilizar algunas de estas opciones para implementar como complemento de las escuelas del municipio.
​
A continuación, una descripción y características de cada LMS:
​
CHAMILO
• es un LMS, fork de Dokeos, que incluye funciones sociales (chat, mensajería y grupos de trabajo) de forma más eficiente y sencilla que Moodle.
• Las exigencias técnicas son también más bajas y tanto su curva de aprendizaje como su interfaz son más amigables.
• Hace un mejor uso de los elementos gráficos, utilizando iconos que hacen más intuitiva la experiencia de uso.
• la integración con dispositivos móviles y la usabilidad es buena • permite una navegación cómoda entre contenidos y categorías.
• Utiliza botones de navegación mucho más claros, que quedan fijados en parte superior de la pantalla.
​
​
CAROLINE:
Al igual que en la plataforma ATutor se cuida la estética de los títulos, fondos, y la estructura es a través de los módulos.
La navegación a lo largo del curso se realiza a través de los módulos izquierdo en el que aparecen las secciones de las que constan los cursos de Caroline, descripción del curso, agenda.
Al igual que con ATutor la descarga de los materiales es sencilla, por lo que los alumnos pueden seguir los contenidos fácilmente sin tener que acceder a la plataforma.
ATUTOR: La interfaz es atractiva y correcta. No hay un exceso de texto y posee una buena calidad estética de los títulos y menús
barras de navegación, iconos, botones, fondos, La estructura de la pantalla se encuentran divididas varios módulos por lo facilitan la navegación (a otros cursos, a los foros, almacén de archivos etc.
tal vez cabe destacar la sección “Navegación de contenidos” a través de la cual podemos acceder fácilmente a los contenidos del curso sin necesidad de abrir ningún archivo.
Además, tenemos un módulo principal, en cuya página de inicio se pueden ver los iconos de las distintas secciones y servicios a disposición del estudiante (chat, exportar contenido, seguimiento, a través de los cuales los estudiantes pueden navegar por el curso. Por otra parte, se proporciona a los alumnos la posibilidad de descargar fácilmente los materiales para que puedan trabajarlos sin necesidad de acceder a la plataforma. la interfaz y los sistemas que la plataforma pone para la navegación a través del curso, consiguen que el estudiante se familiarice rápidamente con el entorno.
​
​
​
​
​





