
Objetivos
Desarrollar según el contenido de la unidad uno los mapas conceptuales referentes a los temas; Onda y relación con espectro electromagnético, ancho de banda y velocidad del canal, alteraciones de la señal analógica y digital, medios y modos de transmisión, Internet y TCP/IP.
​
​
​
1. Desarrollar los mapas conceptuales para la explicación de los temas:
* Onda y relación con espectro electromagnético.
* Ancho de banda y velocidad del canal.
* Alteraciones de la señal analógica y digital.
* Medios y modos de transmisión.
* Internet y TCP/IP
​
​
2. Solución al siguiente problema en grupo:
​
En un municipio de un departamento de Colombia, el Alcalde desea desarrollar un proyecto que le permita al municipio mayor conectividad y uso de las TIC.
Principalmente busca que en todo el municipio se tenga:
​
* WIFI gratuito desde cualquier punto del Municipio (Área del municipio (50.000 metros cuadrados).
​
Solución:
Para el municipio se va implementar WIFI gratuito para proporcionar acceso a internet a sus ciudadanos. El planeamiento es conexión inalámbrica para lograr tecnología WIFI. Esto va permitir conectar computadores, teléfonos inteligentes, Tablet a la red.
Una de las ventajas para este proyecto es que no requiere de obra civil y si favorece al desarrollo económico y social del municipio.
Que se debe tener presente para la implementación.
* Saber los requisitos legales existen al instalar una red WIFI.
Para no tener inconvenientes legales debemos tener un contrato legal con un proveedor de servicio como Claro, ETB, UNE.
Donde se da aclaración de contrato las condiciones técnicas de la red y el servicio, la cobertura que va tener que son 50.000 Mts Cuadros, los ingresos para la financiación gratuita.
* Validar que tipo de servicio se va brindar.
Se brindará un servicio de Internet limitado en algunas partes del municipio.
Esto con el fin de ofrecer un servicio WIFI gratuito al ciudadano, pero que su uso no afecte el consumo de red. Realizando descargas que no son de uso adecuado para ello debemos limitar la velocidad uso.
Sitios con servicio WIFI sin restricciones. Es donde la navegación es full con disponibilidad y velocidad más alta en navegación. Esto aplica para las áreas de mayor prioridad.
* Planteamiento para la implementación red WIFI.
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
Requisitos técnicos: Es la base inicial para la implementación del proyecto WIFI. Por eso se debe tener en cuenta los factores como la cobertura de red.
Estudio de implementación: Este es el análisis que se debe considerar antes de los requisitos para poder optimizar el coto y el esfuerzo y la implementación de WIFI.
​
Financiación de proyecto: La financiación puede obtenerse mediante recursos propios o por fondos externos. Es un estudio que se puede realizar.
Instalación de la red WIFI: Con el proyecto técnico se puede comenzar a implementar. Casi siempre estas con un contratista especializado en telecomunicaciones.
​
Diagrama de red WIFI
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
Plano de la red para WIFI, identificando los medios de transmisión a utilizar.
Los medios de transmisión utilizar son:
-
Fibra óptica
-
Puntos de acceso (Access point)
-
Switch
-
Firewall UTM
Para el área de 50.000 metros cuadrados se utilizarían 700 Access point, ya que cada uno de estos está en capacidad de señal de unos 100 metros, con 500 podría servir, pero teniendo en cuenta las distintas interferencias y saturación es mejor optar por 700 puntos de acceso.
​
Cobertura de Radio:
-
Es asegurar que hay cobertura en todas las zonas.
-
Identificar los obstáculos para el nivel de radio frecuencia.
-
Validar los sitios de frecuencia.
-
Identificar las áreas más utilizadas por los usuarios.
-
Determinar la ubicación de los puntos de acceso
​
Especificaciones técnicas:
-
Estándar 802.11 b/g.
-
Se utilizará Access Point Cisco: Tiene como características estándares 802.11, velocidad 11 Mbps en 11.b, 54Mbps en 11ª y g.
Alimentación Inline power (vía UTP) fuentes externas.
Antenas internas: 2.4 Ghz – 3dbi.
​
-
Wireless Cisco 802.11 a/b/g: Estándares IEEE 802.11. a/b/g.
Velocidad: 1,2 5.5, 6,9 11 Mbps.
12, 18, 18, 24, 36, 48, 54 Mbps.
Antena dual 2.4 – 5 Ghz.
​
Puntos de acceso:
Se coloca el punto de acceso dentro de la zona que debe tener la cobertura de WIFI, teniendo en cuenta el área a la que se debe dar el servicio. Con esa medida se determina las zonas de cobertura.
​
Plano de la red para WIFI
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
-
Kioscos Digitales en los parques del municipio (4 parques) con puntos cableados y servicios de videoconferencia para sus usuarios.
Solución:
En el municipio se van instalar 4 Kioscos digitales, los cuales van a estar ubicados en los principales parques del municipio, el principal propósito es que los adultos, jóvenes y niños del municipio puedan acceder a estas tecnologías.
​
Impulsor de la iniciativa: Alcalde del Municipio
Ubicación: Parques principales del municipio
Topología de red que se utilizara en los kioscos: consideramos que la topología más adecuada para estos kioscos es la topología de estrella ya que es más fácil de implementar en una red local, además de que no permite tanto tráfico de información.
​
Ventajas
​
-
Posee un sistema que permite agregar nuevos equipos fácilmente.
-
Reconfiguración rápida.
-
Fácil de prevenir daños y/o conflictos, ya que no afecta a los demás equipos si ocurre algún fallo.
Desventajas
-
Si el Switch o conmutador falla toda la red se ve afectada
-
Se usa un poco más de cables para realizar las conexiones
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
Medios de transmisión que se usaran:
​
-
Guiados:
-
Fibra Óptica, permite transmisión de alta velocidad
-
Cable (UTP), categoría 6, para la conexión entre los hub, routers, ap, switch y computadoras
​
2. No Guiados
-
Antena transmisora
-
Red Wifi
​
​
Otros elementos:
​
-
Tomas reguladas
-
Cable eléctrico categoría 12
-
Conectores rj45
-
Canaletas para la distribución del cable
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
-
Servicios de videoconferencia para sus usuarios.
-
Las Escuelas (son tres con dos aulas de informática de 30 equipos cada una) debe tener acceso a Internet Banda Ancha.
-
Las oficinas de la Alcaldía (Son 10) deben tener todos servicios de banda ancha y telefonía con VoIP
​
​
Referencias Bibliográficas
-
Kuhlmann, F. y Alonso, A (2005). Información y telecomunicaciones. Recuperado de:http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=101&docID=10431199&tm=1480111966315
​
-
Santos, M. (2014). Sistemas telemáticos. Recuperado de:http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=16&docID=11038861&tm=1480118467357
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​




